Descubre el 5G privado y cómo funcionará la tecnología en los puertos

2022-12-08 12:09:56 By : Mr. Bo M

No cabe duda que la llegada del 5G a Brasil ha levantado expectativas por la velocidad y posibilidades que permitirá la tecnología en diferentes sectores, como el portuario.Pero cuando se trata de 5G en los puertos, hay que entender que funciona diferente al uso doméstico, es decir, al presente en nuestros dispositivos como celulares, tabletas, entre otros.Según el ingeniero informático, profesor universitario y uno de los directores de T2S Tecnología, Rodrigo Lopes Salgado, las posibilidades en el puerto son mucho más amplias al tratarse de una solución privada.“Se instalan antenas propias en el puerto.El terminal compra las antenas, las instala dentro de su alcance y solo trabaja dentro de esa red.Es como un nuevo operador celular, que es una red privada y necesita una licencia de Anatel - Agência Nacional de Telecomunicações para operar dentro de la terminal”.Salgado comenta que la expectativa es que aumente la cantidad de equipos conectados a una antena de red móvil.“Es exponencialmente más grande, con la posibilidad de miles de dispositivos en la misma antena 5G.Esta es la ganancia de la que estamos hablando, la velocidad y la cantidad de equipos en las antenas al mismo tiempo, sin impacto”.Para el ingeniero informático, profesor universitario y también director de T2S, Ricardo Pupo Larguesa, el 5G será 20 veces más rápido que las tecnologías actuales.Otro punto, muy importante para el sector, es la cantidad de dispositivos que esta tecnología permite conectar simultáneamente.Mientras que 4G, por ejemplo, cubre 10.000 dispositivos por km², 5G conectará hasta 1 millón de dispositivos por km².La expectativa de la llegada de 5G a los puertos de Brasil sucede porque la tecnología pretende ser un hito en el sector, representando de hecho una transformación digital, que generará cambios y traerá beneficios.Pupo dice que la conectividad mejorará en general.“En una terminal portuaria, como hay vehículos transitando por la terminal, la señal es inestable y lenta.Esto no sucede con las redes celulares.Entonces, tanto LTE, que es una tecnología existente y operativa, como 5G, que está por llegar, permitirán que los equipos se comuniquen de manera más eficiente”, explica.El profesional también dice que la acción seguramente aumentará la productividad de los sistemas, que operan de manera más eficiente en esta red, y garantizará una comunicación más ágil, asertiva y consistente, porque será en tiempo real.Los contenedores con dispositivos conectados a 5G, por ejemplo, permiten el registro de toda la operación en tiempo real: posicionamiento en el patio, entrega en un remolque, seguimiento de la carga dentro del barco.En el Puerto de Santos, ya están en marcha algunas acciones, con previsión de implantación de la primera red 5G privada en una gran terminal, prevista por Anatel para 2023.Para preparar las terminales portuarias, T2S Tecnologia se asoció con la multinacional Nokia, con la intención de llevar el 5G a las terminales brasileñas, brindando más agilidad y abriendo la oportunidad para que las empresas se actualicen e inviertan en la principal tendencia de los próximos años .Según Rodrigo Salgado, la sociedad surgió durante Intermodal South America, feria comercial enfocada en el sector de logística, transporte de carga y comercio exterior, que es el mayor evento del área en América Latina.La asociación comienza precisamente para ofrecer al sector de la operación portuaria soluciones de red para reemplazar Wi-Fi.CONTENIDO DE RESPONSABILIDAD DEL ANUNCIANTE